Celiaquía y control de la ingesta puntual de gluten
La celiaquía o intolerancia al gluten produce una enfermedad digestiva que daña al intestino delgado y altera la absorción de vitaminas, minerales y demás nutrientes. El gluten se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, centeno y en la avena, siempre que no esté certificada como libre de gluten. La celiaquía es autoinmune. Las vellosidades del intestino delgado quedan deterioradas por las proteínas del gluten. Los síntomas de la celiaquía son: dolor abdominal, gases o indigestión, estreñimiento o diarrea, disminución del apetito, náuseas y vómitos, pérdida de peso. Todos sabemos que cuando vamos a un restaurante y preguntamos por comida sin gluten nos dicen que si , pero ¿quien nos asegura que en la cocina no ha habido contaminación? Existen varios productos en el mercado que para estos casos funcionan muy bien, son unos comprimidos que se toman justo antes de la comida y que evitan que si ingerimos algo de gluten las vellosidades intestinales no se inflamen. Un ejemplo de...